El inglés se sitúa, tras el chino mandarín, como el segundo idioma con más hablantes del mundo: cerca de 440 millones. A pesar de esto, diversas circunstancias socioculturales sitúan al idioma de Shakespeare por encima del chino como lengua hegemónica y universal en la sociedad contemporánea actual. Así, se calcula que aproximadamente unos 400 millones más de personas tienen al inglés como segunda lengua y es la lengua más estudiada en el mundo. Su presencia como lengua oficial o semioficial alcanza a 70 países de los cinco continentes y, además, se ha impuesto como lengua común en algunos países, como en la India, donde se hablan otros muchos idiomas.
El inglés, por tanto, se ha erigido en el vehículo de comunicación entre hablantes de diferentes lenguas en todo el planeta, y se ha impuesto en terrenos como los medios de comunicación, internet, negocios, diplomacia, turismo, conferencias internacionales, etc. Por lo tanto, es innegable su estatus de lingua franca, lo que hace recomendable su uso para alcanzar cierta repercusión.
Dado el estatus adquirido por el inglés como lengua universal, su peso dentro del mundo de la traducción es, como no, muy destacado. Asimismo, destaca la importancia que tienen hoy en día las traducciones juradas de documentos de muy diversa índole (certificados, títulos, documentos de identidad, escrituras, etc.) que requieren de un valor legal. Las traducciones juradas del inglés o al inglés deben, por tanto, estar firmadas y certificadas (sello, firma y fórmula de certificación) por un traductor jurado, reconocido y autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, y registrado en la Oficina Interpretación de Lenguas de Madrid así como en la Delegación de Gobierno de la provincia donde el traductor jurado desarrolla su actividad. El estatuto profesional del intérprete jurado en España está regulado por el Real Decreto 79/1996 de 26 de enero (BOE del 23 de febrero de 1996).
En la actualidad, por lo que se refiere a la metodología, se reconoce la importancia de las normas transitorias para la traducción jurada publicadas por la Asociación Profesional Española de Traductores e Intérpretes (APETI) en 1992. Se trata de una normativa bastante amplia y desarrollada, que presta atención a los aspectos más importantes del proceso de ejecución de las traducciones juradas. Esta normativa no sólo es aplicada al caso particular del inglés, sino que es también válida para las traducciones juradas de otras lenguas en el territorio español.
Especialistas en traducciones de español, traducciones de catalán, traducciones de francés, traducciones de inglés, traducciones de alemán, traducciones de portugués, traductores de español, traductores de catalán, traductores de francés, traductores de inglés, traductores de alemán, traductores de portugués, traducciones técnicas de español, traducciones técnicas de catalán, traducciones técnicas de francés, traducciones técnicas de inglés, traducciones técnicas de alemán, traducciones técnicas de portugués, traducciones médicas de español, traducciones médicas de catalán, traducciones médicas de francés, traducciones médicas de inglés, traducciones médicas de alemán, traducciones médicas de portugués, traducciones juradas de español, traducciones juradas de catalán, traducciones juradas de francés, traducciones juradas de inglés, traducciones juradas de alemán, traducciones juradas de portugués.